martes, 3 de marzo de 2009

SENA POWERNET

Queridos aprendices, en próximos días pondremos en práctica un novedoso juego para que ustedes conozcan cada uno de los Centros exitentes, los programas de formación presenciales y virtuales asociados a una tecnología y los ambientes estándar de formación existentes en nuestra institución.

Este juego, denominado SENA POWERNET es una herramienta que busca generar mayor conocimiento y entendimiento en la integración de todas las Redes de Centros Sena. Se instalará en próximos días en todos los equipos de las Salas de Practica en el Sector de Agro industria, Comercio y Servicios, para que por medio de la lúdica conozcamos otro aspecto importante del SENA.

lunes, 2 de marzo de 2009

INVITACION PARA COMUNIDAD EDUCATIVA SENA


Este jueves cinco de marzo a partir de las 7:30 a.m. se realizará una reunión informativa sobre las gestionaes adelantadas por las directivas del Centro en lo que va corrido del año. Esperamos contar con la presencia de toda la comunidad educativa SENA.

Invitación

El Subdirector del Centro Internacional de Producción Limpia–Lope del SENA Regional Nariño, con fundamento en el decreto 249 de 2004, convoca a todas las personas interesadas en prestar sus servicios como apoyo al Programa de Bienestar de los Aprendices a presentar sus hojas de vida de acuerdo al siguiente perfil:

OBJETO: Desarrollar actividades en deporte, cultura y orientación de gimnasio.
PERFIL REQUERIDO: Tecnólogo en Educación Física
PLAZAS: 1

OBJETO: Desarrollar actividades de formación cultural en música.
PERFIL REQUERIDO: Músico. Experiencia en conformación y/o dirección de grupos musicales. Interpretación de varios instrumentos. Experiencia docente.
PLAZAS: 1

OBJETO: Administrar integralmente el internado de aprendices del Centro Lope.
PERFIL REQUERIDO: Psicólogo, Trabajador Social, Terapeuta Ocupacional.
PLAZAS: 1
REQUISITOS
1. Tener inscrita la hoja de vida en el Sistema del Servicio Público de empleo – Banco de Contratistas Apoyo a la Formación - con información soportada ante un funcionario del Servicio Público de Empleo.
2. Acreditar experiencia laboral de un (1) año, relacionada con el cargo a proveer.
3. Disponibilidad para trabajar en horarios diversos y para desplazarse a los municipios del área de influencia del Centro.
4. El administrador de internado debe tener disponibilidad para pernoctar en el Centro de Formación.
5. El tecnólogo en Educación Física debe certificar adicionalmente conocimiento en conformación y/o manejo de grupos de danzas.
6. Habilidades en el manejo de la TIC.

POSTULACIONES
Únicamente se aceptarán postulaciones a través del aplicativo del Servicio Público de Empleo, ninguna oficina del Centro está autorizada para recibir hojas de vida en medio físico. La convocatoria se abrirá desde el día 2 de marzo de 2009 hasta el día 5 de marzo de 2009.

La única información válida para evaluación de hojas de vida será la que hasta la fecha de cierre de la convocatoria se haya registrado y soportado en el aplicativo del Servicio Público de Empleo.

jueves, 26 de febrero de 2009

Ya se publicó oferta educativa para el segundo trimestre

En la página web: http://ofertaeducativa.sena.edu.co/ ya se encuentran publicados todos los programas de formación titulada para el segundo trimestre de 2009 por el SENA en Nariño.
Asimismo se estableció que las charlas informativas se realizarán en las instalaciones del Centro Internacional de Producción Limpia- Lope los días nueve y diez de marzo y las inscripciones a través de la página web los días 18 y 29 de ese mismo mes. El 21 de marzo desde las 15:00 horas se podrá realizar la consulta de la citación, del 24 al 28 la aplicación de la prueba de competencias para ser admitido y el 31 del mismo mes se publicará la lista de aspirantes preseleccionados. El primero y dos de abril se aplicará la prueba práctica, el cuatro se podrá realizar la consulta de los aspirantes seleccionados y finalmente el trece de abril se dará inicio al proceso de formación.

Se realiza videoconferencia sobre certificación de salvavidas acuáticos
En el marco del Encuentro Nacional de Salvavidas que se realizará el próximo lunes nueve de marzo en la ciudad de Bogotá, se emitirá una videoconferencia nacional sobre la reglamentación de la certificación de esta ocupación, establecida en la Ley 1209 de 2008. La videoconferencia se llevará a cabo entre las 8 y las 10 a.m. y los interesados podrán acceder en forma libre en las instalaciones del Centro Internacional de Producción Limpia- Lope (vía Oriente).

Los expositores serán el Coordinador del Grupo de Emergencias y Desastres del Ministerio de la Protección Social, Luis Fernando Correa y la Asesora Metodológica de la Mesa de Salud, Alba Aurora Duque, quien presentará la norma de competencia laboral referente.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Se conformó Equipo de Planeación Prospectiva del Centro Lope

Mediante resolución 0025 de 2009 fue creado el Equipo de Planeación Prospectiva del Centro, cuya finalidad es apoyar, asesorar y desarrollar procesos actividades y tareas encaminadas al cumplimiento eficiente de las metas, indicadores, planes, programas y proyectos del Centro Lope, en el marco de los respectivos Planes Operativos Anuales y el Plan Estratégico Institucional.

El Equipo está conformado por el Subdirector del Centro Internacional de Producción Limpia- Lope, Bernardo Chamorro, el Coordinador Misional del Centro, Vicente Narváez, el Coordinador del Grupo Mixto Administrativo, Emilio Cerón, los profesionales líderes de la Producción más Limpia, Alvaro Solarte, Luis Carlos Zambrano y Sandra Burbano y el profesional líder MECI, Andrés Santacruz.

Además este Equipo tiene entre sus funciones gestionar información inteligente y oportuna que facilite la toma de decisiones efectivas, promoviendo la innovación tecnológica, reduciendo la incertidumbre y vehiculizando la adaptación rápida a todos los cambios permanentes de la institución y del entorno productivo y social de la región y el país.

De igual forma el Equipo de Planeación Prospectiva del Centro apoyará y acompañará el cumplimiento de la política de calidad del SENA, estructurada en el Modelo Integrado para la mejora continua de la Gestión Institucional.

martes, 24 de febrero de 2009

Masiva asistencia a jornada de vacunación contra la fiebre amarilla

Casi 200 personas fueron vacunadas contra la fiebre amarilla en la primera jornada programada por la Oficina de Bienestar a los Aprendices del Centro Internacional de Producción Limpia- Lope.
Esta actividad que contó con el apoyo de la Alcaldía Municipal de Pasto, está dirigida a aprendices de los programas de formación titulada y complementaria, instructores, funcionarios y contratistas del sector de Comercio y Servicios. El día de mañana se llevará a cabo la misma jornada para el personal del sector agroindustrial.
La vacunación contra la fiebre amarilla se realizó sin ningún costo y teniendo en cuenta que en el mundo se producen entre 30.000 muertes por año y que esta enfermedad es endémica en países como Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú.
La Fiebre Amarilla es una infección transmitida por un mosquito hembra llamado Aedes aegypti, caracterizada por falla hepática, renal, miocárdica y hemorragias generalizadas con una alta tasa de letalidad. Recibe el nombre de Fiebre Amarilla por el color que toma la piel de las personas afectadas.
Silvia Palomino, Profesional de la Oficina de Bienestar a los aprendices indicó que la jornada de vacunación hace parte de una serie de actividades de promoción de la salud y prevención de las enfermedades que se desarrollarán a lo largo de este año en el Centro.

lunes, 23 de febrero de 2009

Pablo Lizarazo Representará a Nariño en competencias nacionales

Pablo Lizarazo, aprendiz del programa diseño e integración de automatismos mecatrónicos, fue el ganador en Nariño del ColombianSkills y representará al Departamento en las olimpiadas nacionales que buscan identificar a partir de competencias los mejores aprendices de diferentes áreas.
Pablo Lizarazo superó ampliamente a cinco destacados aprendices del Centro Internacional de Producción Limpia- Lope, cuya experiencia en el desarrollo, preparación y ensayo de proyectos en tecnología es reconocida a nivel regional. Ellos fueron preparados por más de un año por los instructores Iván Vinueza y Orlando Orbes, a fin de lograr la participación en las Olimpiadas Mundiales que se realizarán en Canadá este año.
Para el instructor Orlando Orbes, la experiencia que ha obtenido el aprendiz en los diferentes certámenes en los que ha participado, le permitirá destacarse y demostrar la calidad de formación que imparte el SENA en esta región del país.
Por su parte el instructor Ivan Vinueza señaló que los aprendices del programa diseño e integración de automatismos mecatrónicos vienen desarrollando proyectos que apoyan cada uno de los procesos que se generan en el Centro Lope, cuya tecnología medular es la Producción mas Limpia, que busca aumentar la eficiencia total de los recursos y reducir al máximo los riesgos a los seres humanos y al ambiente.
ColombianSkills es una iniciativa de una organización no gubernamental que vela por la excelencia en la formación profesional a nivel mundial y agrupa a organismos, agencias e instituciones responsables de la promoción de la formación profesional en 50 países del mundo. La organización actualmente tiene su sede en los Países Bajos y su secretaría en Ámsterdam. La participación de los aprendices del Centro hace parte de las actividades del sistema de liderazgo del SENA, el cual busca identificar a los mejores a partir de sus buenos resultados en competencias como esta.

Martes y miércoles jornada de vacunación

El martes 24 y el miércoles 25 de febrero de 2009, se llevará a cabo la primera jornada de vacunación contra la FIEBRE AMARILLA, para aprendices, instructores y personal administrativo, de la siguiente manera:
MARTES 24
HORA: 8:a.m.
LUGAR: AUDITORIO DE COMERCIO Y SERVICIOS

MIÉRCOLES 25
HORA:8:a.m.
LUGAR: OFICINA DE BIENESTAR A LOS APRENDICES.

Certificados 47 aprendices

Aprendices de los programas de Dirección de Ventas, Gestión de la Participación Social en Salud, Reserva y Venta de Productos Turísticos fueron certificados por el SENA.
Estos jóvenes que culminaron con éxito las etapas lectiva y productiva recibieron la formación necesaria que les permitirá incorporarse fácilmente en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico de la región.
En la ceremonia de certificación, el Subdirectos del Centro Internacional de Producción Limpia, Bernardo Chamorro Guevara manifestó que dicho proceso estuvo basado en la promoción de valores como el respeto , el librepensamiento y la actitud crítica, el liderazgo, la solidaridad, la justicia y equidad, la transparencia y la creatividad e innovación.

lunes, 16 de febrero de 2009

2.178 inscritos en el primer trimestre de 2009

Un total de 524 personas se matricularon a los programas de formación titulada que ofrece el Centro Internacional de Producción Limpia-Lope.

Los municipios en los que el Centro impartirá formación son Pasto, La Cruz, El Tablón de Gómez, La Unión y Colón-Génova, en programas como trazo y corte en confección industrial, mantenimiento de motores diesel, mantenimiento de motores a gas y gasolina, talla en madera, mecanizado convencional de productos metal-mecánicos, mecanización agrícola, producción ganadera, administración de empresas cafeteras, fabricación y construcciones soldadas, administración bancaria e instituciones financieras, producción agrícola, producción pecuaria, diseño e integración de automatismos mecatrónicos, agua y saneamiento básico, dirección de ventas, contabilidad y finanzas.

Inicialmente se abrieron 475 cupos para 18 programas, los cuales tuvieron que ser ampliados, dada la alta demanda por parte de la ciudadanía. Estos 524 cupos se suman a los 180 inscritos en el Centro Agroindustrial y Pesquero de la Costa Pacífica y a los 185 aprendices que iniciarán su etapa lectiva en el Centro Surcolombiano de Logística Internacional que opera en Ipiales.

domingo, 15 de febrero de 2009

INVITACION

INVITACION

El Subdirector del Centro Internacional de Producción Limpia – Lope del Sena Regional Nariño, con fundamento en el decreto 249 de 2004 y la Resolución 00173 de 2008, convoca a todas las personas interesadas en prestar sus servicios de apoyo a la formación como instructores para el Programa Jóvenes Rurales Emprendedores a presentar sus hojas de vida de acuerdo a las siguientes especialidades:

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Agroindustria panificación
Ingeniero agroindustrial, ingeniero de alimentos, tecnólogo en procesamiento de alimentos.
PLAZAS 1

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Agroindustria
Panela
Ingeniero agroindustrial, ingeniero de alimentos, tecnólogo en procesamiento de alimentos.
PLAZAS 1

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Agroindustria
Fique
Ingeniero agroindustrial, ingeniero agroforestal, agrónomo, tecnólogo o técnico en el área agrícola con un año de experiencia adicional en agroindustrializacion del fique.
PLAZAS 1

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Agroindustria
Leches Higienizadas y Derivados Lácteos
Ingeniero agroindustrial, ingeniero de alimentos, zootecnista, tecnólogo en Procesamiento de Alimentos.
PLAZAS 3

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Agroindustria
Derivados cárnicos
Ingeniero agroindustrial, ingeniero de alimentos, zootecnista, tecnólogo en procesamiento de alimentos.
PLAZAS 2

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Agroindustria
Procesamiento de Frutas y Hortalizas
Ingeniero agroindustrial, ingeniero de alimentos, tecnólogo en procesamiento de alimentos.
PLAZAS 1

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Agricultura
Hortalizas
Agrónomo, ingeniero agroforestal con experiencia en producción Agrícola Ecológica y producción de hortalizas.
PLAZAS 1

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Agricultura
Cafés Especiales
Agrónomo, tecnólogo o técnico en áreas agrícolas con experiencia adicional de 1 año en cafés especiales.
PLAZAS 3

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Agricultura
Agricultura Protegida
Agricultura Orgánica
Agrónomo, tecnólogo o técnico en el área agrícola con experiencia adicional de un año en las siguientes áreas técnicas: agricultura protegida, producción agrícola ecológica.
PLAZAS 7

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Agricultura
Cultivo de Caña Panelera
Agrónomo, Ingeniero Agroforestal, tecnólogo o técnico en producción agrícola con experiencia adicional de un año en la producción de caña panelera.
PLAZAS 2

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Agricultura
Cultivo de Plantas Aromáticas
Agrónomo, ingeniero agroforestal, tecnólogo o técnico del área agrícola. Un año de experiencia adicional en el manejo de de plantas aromáticas.
PLAZAS 1

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Agricultura
Cultivo de Frutales
Agrónomo, Ingeniero Agroforestal, tecnólogo o técnico en áreas agrícolas. Experiencia adicional de un año en producción agrícola ecológica de frutales (Piña Goleen), poda e injertación.
PLAZAS 4

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Artesanía
Profesional en artes plásticas, diseñador industrial, tecnólogo o técnico en áreas afines a la artesanía, artesano certificado, experiencia adicional de un año en el área técnica - artesanías.
PLAZAS 4

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Construcciones
Construcciones Rurales
Manejo de Vías Terciarias
Ingeniero civil, arquitecto, tecnólogo o técnico en construcción, con experiencia en construcciones civiles y mantenimiento de vías.
PLAZAS 5

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Electricidad
Ingeniero electricista, tecnólogo electricista, técnico profesional en instalación de redes eléctricas y domiciliarias. Experiencia adicional de un año en el área técnica.
PLAZAS 1

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Soldadura
Ingeniero industrial, ingeniero metalúrgico, tecnólogo o técnico en áreas afines. Experiencia adicional de 1 año en el manejo de soldadura SMAW.
PLAZAS 1

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Ebanistería
Profesional tecnólogo o técnico en áreas relacionadas con ebanista industrial.
PLAZAS 1

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Mecánica Automotriz
Ingeniero automotriz, ingeniero mecánico, tecnólogo o técnico en el área de mecánica automotriz. Un año de experiencia adicional en el área técnica automotriz.
PLAZAS 3

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Mecánica de Motocicletas
Ingeniero automotriz, ingeniero mecánico, tecnólogo o técnico en el área de mecánica. Un año de experiencia adicional en mecánica de motocicletas.
PLAZAS 3

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Producción Pecuaria
Zootecnista, médico veterinario zootecnista, tecnólogo o técnico pecuario.
PLAZAS 12

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Acuicultura continental
Ingeniero acuícola, zootecnista, médico veterinario zootecnista, tecnólogo o técnico pecuario.
PLAZAS 1

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Helixicultura
Profesional, tecnólogo o técnico de las áreas pecuarias o biología. Experiencia adicional de un año en el cultivo de caracoles.
PLAZAS 1

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Diseño y confección
Profesional en confecciones, tecnólogo en diseño de modas, técnico confeccionista con experiencia adicional de un año en el área de confecciones.
PLAZAS 4

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Gastronomía
Profesional en cocina o áreas afines, tecnólogo o técnico en el área de cocina. Un año de experiencia adicional en gastronomía.
PLAZAS 5

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Turismo
Profesional, tecnólogo o técnico en el área del turismo.
PLAZAS 2

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Salud Ambiental
Ingeniero sanitario, ingeniero ambiental. Experiencia adicional de un año en el área del saneamiento básico rural.
PLAZAS 1

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Salud
Profesional en ciencias de la salud.
PLAZAS 1

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Desarrollo Software
Mantenimiento Hardware
Ingeniero de Sistemas, tecnólogo en sistemas, tecnólogo en informática.
PLAZAS 1

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Asesor Empresarial
Título profesional, postgrado en: mercadeo, finanzas, formulación de proyectos, gerencia, administración, costos u otros relacionados con las áreas administrativas y económicas. Dos (2) años de experiencia en el montaje de unidades productivas o experiencia en la creación y fortalecimiento de nuevas empresas o experiencia en la asesoría y acompañamiento para la creación de nuevas unidades productivas por terceros o presentación de proyectos de inversión a entes públicos o privados.
PLAZAS 7

ESPECIALIDAD-PERFIL CONTRATISTA
Componente Antiminas
Profesional en salud, Trabajador social, sociólogo, psicólogo con formación en el área de control de minas antipersonales.
PLAZAS 1

REQUISITOS

1. Tener inscrita la hoja de vida en el Sistema del Servicio Público de empleo – Banco de Instructores - con información soportada ante un funcionario del Servicio Público de Empleo.

2. Acreditar mínimo 6 meses de experiencia en el área docente y 6 meses de experiencia en el área técnica y/o de acuerdo al perfil solicitado en esta convocatoria.

3. Disponibilidad para trabajar en horarios diversos, fines de semana y para desplazarse a los municipios del área de influencia del Centro.

4. Acreditar las competencias en el uso de las herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

POSTULACIONES

Únicamente se aceptarán postulaciones a través del aplicativo del Servicio Público de Empleo, ninguna oficina del Centro está autorizada para recibir hojas de vida en medio físico. La convocatoria se abrirá desde el día 16 de febrero de 2009 hasta el día 19 de febrero de 2009 ambos días inclusive.

CONVOCATORIA

El Centro Internacional de Producción Limpia – Lope del Sena Regional Nariño, convoca a todas las personas interesadas en prestar sus servicios de apoyo a la formación como instructores del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores para que postulen sus hojas de vida a través del aplicativo del Servicio Público de Empleo: http://colombianostrabajando.sena.edu.co. Las postulaciones podrán realizarse entre el 16 y el 19 de febrero de 2009.

Los perfiles y requisitos para cada uno de los cargos de instructores contratistas estarán fijados en esas mismas fechas en las carteleras de la Dirección Regional y Subdirección de Centro ubicadas en la calle 22 No. 11 este 05, Vía Oriente en la ciudad de Pasto y publicados en el blog: http://centrolopesena.blogspot.com

miércoles, 11 de febrero de 2009

El SENA no cobra por formación impartida

El Subdirector del Centro Internacional de Producción Limpia- Lope, Bernardo Chamorro Guevara recordó a la ciudadanía que la formación ofrecida por la entidad es completamente gratuita, por tanto se recomienda abstenerse de cancelar cualquier suma de dinero por los programas de formación titulada y complementaria que imparte.

Informó además que el SENA no utiliza ningún intermediario y que las ofertas educativas se realizan únicamente a través de la página web: http://ofertaeducativa.sena.edu.co/ y no a través de terceros ni de contacto telefónico. Igualmente la programación para los cursos complementarios (cursos cortos) se ofrece a través del blog: http://cursoscortossenalope.blogspot.com.

Finalmente el subdirector solicitó informar cualquier situación anómala al teléfono 7304656 y reiteró el compromiso de la institución con el fortalecimiento de procesos de formación profesional que contribuyan al desarrollo social y económico de la región.

martes, 10 de febrero de 2009

Convocatoria para proyectos de innovación agroindustrial

Desde hoy y hasta el 30 de marzo, el SENA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, tendrán abierta una convocatoria, por más de 1.992 millones de pesos, para apoyar proyectos de innovación agroindustrial.

Esta convocatoria tiene como objetivo apoyar el desarrollo tecnológico e impulsar la competitividad y productividad del sector agroindustrial colombiano, mediante proyectos para el desarrollo y estandarización de procesos de manejo, conservación y transformación de productos de origen agropecuario.

Las empresas y organizaciones del sector beneficiadas deberán hacer un aporte de contrapartida equivalente al cincuenta por ciento (50%) del valor total del proyecto.

En esta convocatoria podrán participar empresas y organizaciones; universidades; institutos de investigación; centros de desarrollo productivo, desarrollo tecnológico y empresarial; incubadoras de empresas de base tecnológica; centros regionales de productividad; centros de formación profesional del SENA y; demás entidades con la idoneidad, constituidas legalmente, que acrediten conocimiento y experiencia comprobada para el desarrollo del proyecto.

Igualmente, podrán participar centros provinciales de gestión agroempresarial, CPGA, empresas de servicios agroindustriales, corporaciones mixtas, organizaciones de economía solidaria y; cajas de compensación, entre otros

Los proyectos que se presenten deben incorporar, en sus procesos de elaboración y manejo de postproducción, las tendencias mundiales en cuanto a nutrición, funcionalidad -valor medicinal o uso en industria y productos bajos en calorías.

Así mismo, deben contemplar la implementación de tecnologías de conservación del producto en cadenas de frío, atmósferas controladas, impulsos eléctricos, altas presiones y fermentación.

Otros aspectos que se tendrán en cuenta son el aseguramiento de la calidad en los eslabones de poscosecha y transformación en la cadena de producción (BPM, HACCP); la adopción de tecnologías de manejo poscosecha e implementación, estandarización y utilización de empaques y embalajes; y la transformación agrícola aplicada a productos sustitutos de insumos de síntesis química -fungicidas naturales, extractos naturales, entre otros.

Por su parte, los productos que se utilizarán en la etapa de agroindustrialización, deben tener en cuenta las Buenas Prácticas Agrícolas y/o nivel de implementación de sistemas de Producción Limpia o de Sistemas de Producción Ecológica.

Con esta convocatoria, y demás programas institucionales, el SENA contribuye a definir y propiciar la integración de conocimientos, habilidades y destrezas relacionados con la innovación y el desarrollo tecnológico como factores de productividad empresarial.

Los términos de referencia y anexos están publicados en las Páginas Web del SENA -www.sena.edu.co- y del IICA -www.iica.int/colombia- hasta el 30 de marzo de 2009, a las 3:00 P.M.

lunes, 9 de febrero de 2009

SENA abre convocatoria

El Subdirector del Centro Internacional de Producción Limpia – Lope del Sena Regional Nariño, con fundamento en el decreto 249 de 2004, convoca a todas las personas interesadas en prestar sus servicios como orientador del Servicio Público de Empleo a presentar sus hojas de vida de acuerdo al siguiente perfil:

OBJETO-
Brindar información y orientación a empresarios y público en general a través de atención personalizada y talleres de orientación ocupacional y vocacional; alimentar el aplicativo del Servicio Público de Empleo.
PERFIL REQUERIDO-
Profesional en las siguientes áreas: psicología, trabajo social, sociología. Un año de experiencia profesional relacionada con temas de ocupación y orientación laboral y/o formación para el trabajo.
PLAZAS-
1

REQUISITOS

1. Tener inscrita la hoja de vida en el Sistema del Servicio Público de empleo – Banco de Contratistas Apoyo a la Formación - con información soportada ante un funcionario del Servicio Público de Empleo.
2. Acreditar experiencia de acuerdo a la información suministrada en esta convocatoria.
3. Disponibilidad para trabajar en horarios diversos y para desplazarse a los municipios del área de influencia del Centro.
4. Habilidades en el manejo de la TIC.

POSTULACIONES

Únicamente se aceptarán postulaciones a través del aplicativo del Servicio Público de Empleo, ninguna oficina del Centro está autorizada para recibir hojas de vida en medio físico. La convocatoria se abrirá desde el día 9 de febrero de 2009 hasta el día 12 de febrero de 2009.

viernes, 6 de febrero de 2009

Aprendices SENA desde ya realizan su etapa productiva

Dos modernas estructuras en guadua que harán parte de la planta física del Centro Internacional de Producción Limpia- Lope, son elaboradas por un grupo de quince aprendices SENA con el apoyo del instructor Guillermo Cerón.

El valor de estos kioscos es de doce millones de pesos cada uno, su diseño arquitectónico y estructural, así como también la ejecución completa de la obra, hacen parte de un proyecto formativo elaborado por estos jóvenes vinculados al programa técnico profesional de armado de estructuras en guadua que cursan su etapa lectiva y se preparan para su etapa productiva.

En los kioscos funcionarán una cafetería auxiliar para el sector agroindustrial y un punto de venta de la comercializadora MISENA en donde se distribuirán los productos elaborados por aprendices SENA. Este proyecto es financiado con recursos FIC, un fondo de destinación específica con el que se paga la proporción salarial que corresponda a los aprendices que reciben formación profesional en los diferentes oficios de la industria de la construcción. Este fondo es administrado por el SENA, con la asesoría de la Cámara Colombiana de la Construcción.

miércoles, 4 de febrero de 2009

El SENA promueve transparencia administrativa

Con el fin de garantizar los principios de transparencia, economía y responsabilidad de la administración pública y en particular del SENA, la actual administración adelanta permanentemente acciones orientadas a preservar el deber legal en el uso de los recursos públicos y su debida y total ejecución al servicio de los intereses generales y de la labor misional de formar gratuitamente a los colombianos.

Para garantizar este objetivo se habilitó el correo contrataciontransparente@sena.edu.co

para que todos los ciudadanos, funcionarios y aprendices denuncien cualquier irregularidad y/o ilegalidad en la debida ejecución de los recursos de la entidad.

Con este mismo fin, la administración adoptó medidas tendientes a fortalecer esta política. Para ello y haciendo uso de su facultad el director general Darío Montoya Mejía, ordenó adelantar investigaciones e intervenciones administrativas en varias regionales del país, lo que ha dado como resultado denuncias ante las autoridades competentes para que se adelanten las respectivas investigaciones.

Como consecuencia de estas decisiones que buscan garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos, muchos de los funcionarios presuntamente involucrados en hechos de corrupción o en actuaciones no transparentes o ajustadas a la ley, tienen investigaciones abiertas o ya no están en la institución. Cabe señalar eso sí, que para todas las personas investigadas la presunción de inocencia es un derecho inalienable de todo ciudadano y de todo servidor público y la apertura de una investigación no implica necesariamente la culpabilidad del investigado.

Ante este reto institucional, el Director General invita a toda la COMUNIDAD DE APRENDICES SENA a ejercer el control social sobre los recursos de nuestra entidad, a ejercer la veeduría sobre la gestión de nuestros directivos y servidores públicos porque los dineros de la entidad y todas las actuaciones administrativas deben ser manejadas con pulcritud y eficiencia, para garantizar aprendizajes de clase mundial a los jóvenes que hoy llegan a la entidad buscando conocimiento útil para convertirlo en motor del desarrollo económico del país.

martes, 3 de febrero de 2009

2009, el año del emprendimiento

Teniendo en cuenta que el 2009 se vislumbra a nivel mundial como un año con grandes retos a nivel de productividad y sostenimiento económico, el SENA continuará promoviendo la creación de nuevas empresas con alto contenido de desarrollo tecnológico y fortaleciendo las estrategias de competitividad en las regiones.

Acorde con estas necesidades actuales, el SENA, sigue poniendo al servicio del país los programas de formación, asesoría, aporte de capital semilla, tecnoparques y alianzas con multinacionales, para apoyar la creación de unidades productivas formales que contribuyan a la generación de nuevos puestos de trabajo y de empleo, y que además, puedan ser sostenibles y mercadeables tanto en el contexto nacional como internacional.

Para este año el SENA asignará más de cuatro mil millones de pesos para apoyos de sostenimiento de los aprendices de todo el país que no hayan suscrito contrato de aprendizaje y que se encuentren formulando plan de negocios relacionados con su programa de formación, y que estén clasificados en los estratos 1 y 2. Con estos apoyos el SENA contribuye a sufragar gastos básicos, seguro de accidentes y elementos y vestuario de protección personal -durante las fases lectiva y práctica- del programa de formación adelantado por los aprendices.

Durante el 2008 el SENA ofreció más de 6.043.000 cupos de formación gratuita, cumpliendo con el 116,17 % propuesto inicialmente (5.202.398), haciendo presencia en 1.100 municipios del país a través de los 115 Centros de Formación Profesional ubicados en los 32 departamentos del país y el Distrito Capital. En el programa Inglés para todos los colombianos, el SENA cerró el 2008 con 407.659 cupos usados por ciudadanos residentes no sólo en Colombia, sino fuera del país que aprenden el idioma acompañados por 728 tutores. Y en el programa de formación virtual los cupos gratuitos ofrecidos en 2008 ascendieron a 2.135.758.

Para el director general del SENA, Darío Montoya Mejía “en el 2009 quedan muchos retos y la expectativa cierta de trabajar siempre por un mejor país”, consolidando el programa de integración con la educación media, como estrategia para darle competencias específicas de desempeño laboral a todos los bachilleres colombianos antes de que culminen la educación media.

domingo, 25 de enero de 2009

INVITACION

El Subdirector del Centro Internacional de Producción Limpia – Lope del Sena Regional Nariño, con fundamento en el decreto 249 de 2004, las Resoluciones 00526 de 2005; 00531 de 2007 y 002926 de 2007, convoca a todas las personas interesadas en prestar sus servicios de apoyo a la formación como instructores en programas regulares a postular sus hojas de vida de acuerdo a los siguientes perfiles:


OBJETO-PERFIL CONTRATISTA

Tutor ambientes virtuales de aprendizaje área direccionamiento estratégico y gestión organizacional.

Administrador de empresas, economista, ingeniero industrial. Formación como tutor en ambientes virtuales de aprendizaje.
2 plazas


Tutor ambientes virtuales de aprendizaje áreas: mercadeo y logística; administración de proyectos.
Profesional en comercio internacional y mercadeo, administrador de empresas. Formación como tutor en ambientes virtuales de aprendizaje.
2 plazas


Tutor ambientes virtuales de aprendizaje área: sistema gestión de la calidad.
Título profesional formado en SGC. Formación como tutor en ambientes virtuales de aprendizaje.
1 plaza

Tutor ambientes virtuales de aprendizaje áreas: ofimática, modelado de datos, diseño web.
Ingeniero de sistemas. Formación como tutor en ambientes virtuales de aprendizaje.
3 plazas


Tutor ambientes virtuales de aprendizaje área agrícola.
Profesional agropecuario. Formación como tutor en ambientes virtuales de aprendizaje.
1 plaza


Tutor ambientes virtuales de aprendizaje área bilingüismo
Licenciado o tecnólogo en idiomas, lenguas modernas o afines. Formación como tutor en ambientes virtuales de aprendizaje.
3 plazas


Apoyar programas de formación en el área de ventas y mercadeo
Título profesional en administración de empresas, comercio internacional y mercadeo. Título tecnológico en mercadotecnia.
4 plazas


Apoyar programas de formación en el área de economía solidaria y atención al cliente
Título profesional en contaduría, economía administración de empresas. Formación en cooperativismo.
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de salud
Título profesional en enfermería.
3 plaza


Apoyar programas de formación en el área de contabilidad y finanzas
Título profesional de contador, licenciado en contaduría.
Un (1) año de experiencia adicional en el sector bancario.
2 plaza


Apoyar programas de formación en el área de contabilidad y finanzas
Título profesional de contador, licenciado en contaduría.
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de gestión documental y archivo
Título profesional en ciencias de la comunicación. Licenciado en educación con énfasis en archivística. Técnico o tecnólogo en secretariado general o ejecutivo. Un (1) año de experiencia adicional en gestión documental y archivística.
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de turismo
Titulo profesional en administración hotelera, título profesional en hotelería y turismo. Título técnico en guianza local. Título técnico en guianza.
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de redes eléctricas domiciliarias e industriales
Título profesional en ingeniería eléctrica. Título de tecnólogo en electricidad. Título de técnico profesional en mantenimiento eléctrico o electrónico. Experiencia adicional de dos (2) años en el área técnica.
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de farmacología
Título profesional en química farmacéutica. Título tecnológico en regencia de farmacia. Experiencia adicional de dos (2) años en el área técnica.
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de gastronomía
Título profesional, tecnólogo o técnico en el área de gastronomía.. Experiencia adicional de un (1) año en el área técnica
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de mecatrónica
Título profesional en ingeniería electrónica o mecatrónica. Título de tecnólogo en electrónica industrial. Experiencia adicional de un (1) año en el área técnica de automatización.
2 plazas


Apoyar programas de formación en el área de telecomunicaciones
Título profesional en ingeniería electrónica y comunicaciones. Titulo de tecnólogo en electrónica y comunicaciones.
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de metalmecánica, máquinas y herramientas
Título profesional en ingeniería mecánica. Título de tecnólogo en diseño y desarrollo de mecanismos mecatrónicos. Título de técnico profesional en procesos industriales. Experiencia adicional de dos (2) años en control numérico y visualizadores.
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de diseño gráfico en 2D y 3D
Título profesional en diseño gráfico, diseño industrial o ingeniería industrial. Experiencia adicional de dos (2) años en manejo de Autocad 2D y 3D, Solidate y 3D Max.
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de construcciones soldadas
Título profesional en ingeniería industrial o metalurgia. Experiencia adicional de dos (2) años en el área técnica.
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de agroindustria
Título profesional en ingeniería agroindustrial, de alimentos o agronomía. Título de tecnólogo en procesamiento de alimentos.
6 plazas


Apoyar programas de formación en el área de informática
Título profesional en ingeniería de sistemas. Título de tecnólogo en informática.
2 plazas


Apoyar programas de formación en el área de producción pecuaria
Título profesional en zootecnia, medicina veterinaria, medicina veterinaria y zootecnia. Experiencia adicional de dos (2) años en el área técnica.
2 plazas


Apoyar programas de formación en el área de agua potable y saneamiento básico
Título profesional en ingeniería sanitaria, ingeniería ambiental, ingeniería sanitaria y ambiental. Experiencia adicional de un (1) año en el área técnica.
2 plazas


Apoyar programas de formación en el área de producción agrícola
Título profesional en agronomía, ingeniería agroforestal, ingeniería agrícola. Título de tecnólogo en mecanización agrícola. Experiencia adicional de un (1) año en el área técnica.
2 plazas


Apoyar programas de formación en el área de diseño de modas y confección
Título profesional en diseño de modas y textiles. Título de técnico, técnico profesional o tecnólogo en diseño de modas.
4 plazas


Apoyar programas de formación en el área de administración de empresas cafeteras
Título profesional en administración de empresas agropecuarias, agronomía. Titulo de técnico o tecnólogo en administración de empresas agropecuarias. Un (1) año de experiencia adicional en el manejo de empresas del sector cafetero.
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de mecánica automotriz
Título profesional en ingeniería mecánica o automotriz. Título técnico o tecnológico en el área de mecánica automotriz.
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de artesanías
Título profesional en artes, diseñador industrial, artesano. Un (1) año de experiencia adicional certificada en talla en madera.
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de mantenimiento de hardware
Título profesional en ingeniería electrónica o de sistemas. Título de técnico o tecnólogo en electrónica y/o sistemas. Experiencia adicional certificada de un (1) año en mantenimiento de impresoras
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de educación antiminas y ética
Título profesional en psicología, sociología, licenciado en filosofía.
2 plazas


Apoyar programas de formación en el área de mercadeo (Negociación de tecnología)
Título profesional en mercadeo y comercio internacional. Título de tecnólogo en mercadeo.
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de administración del talento humano
Título profesional en ingeniería industrial, administración de empresas o economía. Experiencia adicional de un (1) año en administración del talento humano.
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de educación antiminas
Título profesional en ciencias sociales y humanísticas, formación básica en derechos humanos, derecho internacional humanitario.
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de educación antiminas
Título profesional áreas de la salud, ciencias sociales y humanísticas. Experiencia adicional de un (1) año en manejo de emergencias y desastres.
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de salud
Título de tecnólogo en imágenes diagnósticas. formación en TAC. Experiencia clínica de un (1) año
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de salud ocupacional
Título profesional en ingeniería industrial o áreas de la salud. Especialización y licencia en salud ocupacional. Experiencia adicional de un (1) año en higiene y seguridad industrial.
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de administración documental
Título profesional en ingeniería de sistemas. Título de tecnólogo en sistemas.
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de idiomas
Licenciado en idiomas con dominio del francés técnico. Experiencia adicional de dos (2) años.
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de diseño de modas
Título de ingeniero textil. Título de técnico o tecnólogo en diseño de modas. Experiencia adicional de un (1) año en el área técnica.
1 plaza


Apoyar programas de formación en el área de pedagogía
Título profesional docente. Capacitación en formación de formadores. Capacitación en didácticas activas de la formación. Experiencia adicional de un (1) año como formador de formadores.
1 plaza


REQUISITOS

1. Tener inscrita la hoja de vida en el Sistema del Servicio Público de empleo – Banco de Instructores - con información soportada ante un funcionario del Servicio Público de Empleo.

2. Acreditar mínimo 6 meses de experiencia técnica y 6 meses de experiencia docente y/o de acuerdo al perfil solicitado en esta convocatoria.

3. Disponibilidad para trabajar en horarios diversos, fines de semana y para desplazarse a los municipios del área de influencia del Centro.

4. Acreditar las competencias en el uso de las herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

POSTULACIONES

Únicamente se aceptarán postulaciones a través del aplicativo del Servicio Público de Empleo. La convocatoria se abrirá desde el día 26 de enero de 2009 hasta el día 29 de enero de 2009.

Publicado por Oficina de Comunicaciones en 15:10 0 comentarios http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif

Etiquetas: CONVOCATORIAS

CONVOCATORIA

El Centro Internacional de Producción Limpia – Lope del Sena Regional Nariño, convoca a todas las personas interesadas en prestar sus servicios de apoyo a la formación como instructores de acciones regulares para que postulen sus hojas de vida a través del aplicativo del Servicio Público de Empleo: http://colombianostrabajando.sena.edu.co. Las postulaciones podrán realizarse entre el 26 y el 29 de enero de 2009.

Los perfiles y requisitos para cada uno de los cargos de instructores contratistas estarán fijados en esas mismas fechas en las carteleras de la Dirección Regional y Subdirección de Centro ubicadas en la calle 22 No. 11 este 05, Vía Oriente en la ciudad de Pasto y publicados en el blog:
http://centrolopesena.blogspot.com

comentarios http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif

Etiquetas: CONVOCATORIAS


sábado, 24 de enero de 2009

Presentación POA 2009

El Centro Internacional de producción Limpia Lope, del SENA Regional Nariño, presenta su Plan Operativo 2009, enmarcado en el Plan Estratégico 2007 – 2010, EL SENA ES UNO SOLO y en la concepción del trabajo por redes asociadas a líneas tecnológicas.
Teniendo en cuenta los cambios y tendencias en la aplicación de los nuevos conocimientos en las actividades económicas de la región; las demandas y expectativas de los destinatarios; el Centro Internacional de Producción Limpia-Lope en cumplimiento de lo preceptuado en la Ley 119 de 1994 y demás disposiciones vigentes que enmarcan su actuación y en desarrollo de los principios constitucionales de eficiencia, eficacia, transparencia, seriedad y equidad, presenta a consideración de la Dirección General del SENA, el Plan Operativo 2009 en el que se trazan metas específicas sobre modernización de la oferta de programas de aprendizaje y la infraestructura de la entidad en lo relacionado con la transformación de ambientes.
El POA es el producto de la concertación con el sector productivo de la región quien identificó las necesidades de formación luego de un análisis de las áreas estratégicas del Centro. Además se tuvieron en cuenta estudios prospectivos regionales, agenda interna, planes de desarrollo Departamental y Municipales, y la caracterización de instituciones de educación media e instituciones públicas y privadas que llevan a cabo acciones educativas en las áreas de influencia del Centro. Se han logrado importantes avances por medio del programa Integración con la Media en alianza con las Secretarías de Educación: Departamental y Municipal de Pasto, con la proyección de integrar en la siguiente vigencia mas de 45 nuevos programas, aparte de los ya existentes, desarrollando y fortaleciendo las competencias laborales de los aprendices desde el 9 grado, como una primera fase de su formación técnica que le permita realizar la cadena de formación.
Somos conscientes que la conformación de las redes de Centros como estrategia de gestión es una ventaja para apoyar el desarrollo de nuestra región, utilizando programas de formación profesional de alto nivel que estén acordes a las necesidades del sector productivo regional y consecuentes con la tecnología medular definida para nuestra institucion.Responderemos eficientemente a los cambios tecnológicos, productivos y del mercado laboral, en materia del proceso enseñanza - aprendizaje, con diseño curricular acorde a las necesidades de la región.El Centro tiene como premisa fundamental, desarrollar en los aprendices las competencias laborales que demanda el medio externo, buscando siempre la calidad humana y laboral con beneficio social.
Concientes de la conceptualización del presupuesto establecido por la Dirección General del SENA, hemos observado en esta programación, criterios de austeridad y racionalidad en la inversión sin que se traduzca en desmejoramiento de la calidad de los servicios ofrecidos.