miércoles, 10 de septiembre de 2008

Convenios

Convenios Marco de Cooperación interinstitucional

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA- Alcaldía Municipal de Pasto
Objeto del contrato: aunar esfuerzos para desarrollar acciones de cooperación a través del Plan Operativo Anual para ejecutar programas de formación ocupacional que generen oportunidades de empleo, propiciando la creación y desarrollo de unidades productivas del municipio de Pasto.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA- Alcaldía Municipal de San Lorenzo- Nariño
Objeto del contrato: aunar esfuerzos para desarrollar acciones de cooperación a través del Plan Operativo Anual para ejecutar programas de formación ocupacional que generen oportunidades de empleo, propiciando la creación y desarrollo de unidades productivas del municipio de San Lorenzo- Nariño.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA- Alcaldía Municipal de La Florida
Objeto del contrato: aunar esfuerzos para desarrollar acciones de cooperación a través del Plan Operativo Anual para ejecutar programas de formación ocupacional que generen oportunidades de empleo, propiciando la creación y desarrollo de unidades productivas del municipio de La Florida.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA- Alcaldía Municipal de Chachagûí
Objeto del contrato: aunar esfuerzos para desarrollar acciones de cooperación a través del Plan Operativo Anual para ejecutar programas de formación ocupacional que generen oportunidades de empleo, propiciando la creación y desarrollo de unidades productivas del municipio de Chachagûí.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA- Alcaldía Municipal de San José de Albán- Nariño
Objeto del contrato: aunar esfuerzos para desarrollar acciones de cooperación a través del Plan Operativo Anual para ejecutar programas de formación ocupacional que generen oportunidades de empleo, propiciando la creación y desarrollo de unidades productivas del municipio de San Jsé de Albán.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA- Alcaldía Municipal de Taminango
Objeto del contrato: aunar esfuerzos para desarrollar acciones de cooperación a través del Plan Operativo Anual para ejecutar programas de formación ocupacional que generen oportunidades de empleo, propiciando la creación y desarrollo de unidades productivas del municipio de Taminango.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA- Alcaldía Municipal de El Peñol.
Objeto del contrato: aunar esfuerzos para desarrollar acciones de cooperación a través del Plan Operativo Anual para ejecutar programas de formación ocupacional que generen oportunidades de empleo, propiciando la creación y desarrollo de unidades productivas del municipio de El Peñol.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA- Alcaldía Municipal de Pasto
Objeto: Formar a jóvenes rurales en las áreas de agroindustria, turismo y confección.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA- Alcaldía Municipal de La Unión
Objeto: Formar a jóvenes rurales en las áreas de agroindustria, turismo y confección. Los cursos de formación titulada se realizan en las aulas del SENA.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA- Caja de comprensación Familiar (Colegio Comfamiliar SIGLO 21)
Objeto: Desarrollar en los estudiantes de los grados décimo y once el programa de formación técnico en creación de empresas y su plan de negocios, con una duración de 1140 horas.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA- Gobernación del Departamento de Nariño.
Programa de Integración con la educación media
Objeto del contrato: Desarrollar programas de articulación con instituciones de educación media técnica estatales
Vigencia: 5 años.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA- Secretaría de Educación Municipio de Tumaco
Programa de Integración con la educación media
Objeto del contrato: Desarrollar programas de articulación con instituciones de educación media técnica estatales
Vigencia: 3 años.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA- Secretaría de Educación del Municipio de Pasto
Programa de Integración con la educación media
Objeto del contrato: Desarrollar programas de articulación con instituciones de educación media técnica estatales
Vigencia: 5 años.

Convenios de ampliación de cobertura

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA- Caja de Compensación Familiar de Nariño
Objeto: Articulación de acciones y esfuerzos, capacitación y conocimientos para el desarrollo conjunto de programas en torno a la formación de población vulnerable en el marco del programa de ampliación de cobertura.
Población beneficiada: 60 personas.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA- Cinar Sistema
Objeto: Articulación de acciones y esfuerzos, capacitación y conocimientos para el desarrollo conjunto de programas en torno a la formación de población vulnerable en el marco del programa de ampliación de cobertura.
Población beneficiada: 50 personas.

Aprendices SENA en Olimpiadas Nacionales de Mecatrónica

Pablo Lizarazo y Juan Carlos Maya, aprendices del programa de Diseño e Integración de Automatismos Mecatrónicos del SENA, representarán al Departamento en las VII Olimpiadas Nacionales de Mecatrónica organizadas por Festo, líder alemán en automatización.
Las Olimpiadas se realizarán el 1 y 2 de octubre en el marco de la Feria Internacional de Bogotá, el evento industrial más importante de América Latina en el que participarán casi 800 expositores de diferentes países del mundo.
Los aprendices seleccionados superaron las pruebas preliminares programadas por los instructores SENA: Iván Vinueza y Orlando Orbes, además de las mediciones de desempeño contra reloj para la resolución de problemas con dispositivos, herramientas de simulación y programación de controladores lógicos programables.
Orlando David Orbes, instructor de Electrónica Moderna, señaló que durante la última participación del Centro Internacional de Producción Limpia- Lope, “el resultado fue excelente ocupando el primer puesto a nivel nacional con los aprendices Guillermo Arenas y Edwin Cuaical, quienes recibieron capacitación en Alemania rumbo al Encuentro Mundial Skill Word que se realizó en el Japón”. Explicó además que el incentivo para esta oportunidad es la posibilidad de participar sin ningún costo en el fogueo latinoamericano a desarrollarse en Brasil, una gran oportunidad para mostrar el nivel de formación de nuestros aprendices.

martes, 9 de septiembre de 2008

Nuestra Biblioteca Virtual

Misión
Proveer servicios de información digitalizada con el apoyo de recursos electrónicos a través del ciberespacio, a los aprendices, instructores e investigadores del Centro internacional de Producción Limpia Lope, para dar soporte a sus labores educativas, científicas, de difusión y extensión de la cultura. La biblioteca Virtual es un centro de organización, difusión, desarrollo y producción de información amplia, actualizada y representativa. Ofreciendo servicios de información de calidad, sirviendo de apoyo en el que hacer académico e investigativo.
Servicios
1. Inducción a usuarios: Orientación y capacitación sobre los servicios que ofrece el Sistema de Bibliotecas y la forma de usarlos.
2. Referencia: Asesoría en la búsqueda, localización y recuperación de información y paginas Web, dentro de la colección del Sistema de Bibliotecas o en fuentes externas, incluyendo bases de datos locales, nacionales e internacionales.
3. Uso de los computadores ubicados en la Biblioteca Virtual y de Actualidad, para consultar información en línea, bases de datos o navegar por Internet con fines de investigación.

SENA otorga 185 apoyos de sostenimiento para aprendices del Centro LOPE

185 aprendices del Centro Internacional de Producción Limpia- Lope fueron beneficiados con apoyos de sostenimiento, un programa del SENA que tiene como finalidad contribuir a sufragar gastos básicos, seguro de accidentes, elementos y vestuario de protección personal de sus aprendices clasificados en estratos 1 y 2, durante las fases lectiva y práctica de su proceso de formación.

Los requisitos para acceder a los apoyos de sostenimiento son estar matriculado en un programa de formación profesional, pertenecer a los estratos socioeconómicos 1 o 2, estar registrado en el Sistema de Gestión Académica, estar formulando su plan de negocio según verificación realizada con las Unidades de Emprendimiento y Empresarismo de cada Centro de Formación, tener un buen rendimiento académico, no ser o haber sido sancionado con condicionamiento de matrícula por faltas académicas o disciplinarias durante el trimestre inmediatamente anterior a la selección y no tener ningún vínculo laboral, entre otros.

Cursos Titulados

DIRECCION DE VENTAS: Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto o servicio y las características de los consumidores y usuarios.

GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA: Clasificación de documentos, soportes de hechos económicos, registro de las operaciones, producción de reportes contables y financieros, contabilizacion de los costos de producción, elaboración y presentacion de informes contables.

PLANIFICACION PARA LA CREACION Y GESTION DE EMPRESAS: Visión integral y sistemática que apoye las iniciativas personales y grupales para que las nuevas unidades económicas garanticen desarrollos de alta calidad.

ASISTENCIA EN ANALISIS Y PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA: Brindar lineamientos técnicos y tecnológicos para que los alumnos aborden los procesos de formación con unidad de criterio, de tal manera que facilite adquisición de competencias laborales.

ADMINISTRACION EMPRESARIAL: Facilitar la incorporación y desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

MANTENIMIENTO DE HARDWARE: Mantenimiento preventivo y predicativo que garantice el funcionamiento de la CPU de escritorio y equipos portátiles.

ADMINISTRACION HOTELERA: Desarrollar competencias requeridas en funciones propias de la administración de recursos logrando la productividad en el área.

T.P. COCINA: Satisfacer la demanda insatisfecha existente en el mercado con una formación profesional integral desarrollada a través de competencias.

T.P. PRESTACION DE SERVICIOS FARMACEUTICOS: Mejorar las condiciones de salud de la población colombiana mediante un Sistema Integral de Servicios.
T.P. AUXILIAR EN SALUD PÚBLICA: Mejorar las condiciones de salud de la población colombiana mediante un Sistema Integral de Servicios.

Dependencias Centro Lope

El horario de atención de todas las dependencias del Centro Internacional de Producción Limpia-Lope es de 7:30 a.m. a 12m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Conmutador: 7304656- 7302946- 7304043
Dirección Regional: 103-151
Coordinador Misional Regional: 105
Subdirección: 7304040-303-301
Relacionamiento Corporativo: 114-113
Administración de documentos: 129
aportes y recaudo: 111
Compras: 124
Contabilidad: 126
Certificación Gestión de Centros: 122
Gestión Humana: 116
Ingresos: 128- 130
Presupuesto: 127
Oficina de Comunicaciones 150
Bienestar a los aprendices: 300
Servicio Médico 117
Sala de instructores: 309- 324-329
Administración Finca: 312
Almacen Regional: 310
Aula de Informática: 314
Sistemas: 132
Unidad de Emprendimiento: 221
Tesorería: 125
Coordinacion Académica Comercio y Servicios: 323- 325
Coordinacion Académica Agroindustria: 315
Coordinacion Misional Centro: 7309768
Biblioteca: 305
Automatización: 313
Confecciones: 335
Ebanistería: 338
electricidad: 304
Especies menores: 313
Ganadería: 330
Mecánica automotriz: 337
Mecánica Diesel: 316
Poscosecha: 333
Servicio Público de empleo: 7207444- 7207241

lunes, 8 de septiembre de 2008

Servicio Público de Empleo SENA Nariño

Este Servicio es una importante herramienta de información para conectar a los desempleados con las vacantes que generan los empresarios. El SENA lanza esta herramienta que contribuye a disminuir el desempleo friccional, es decir, aquel ocasionado por los problemas de comunicación entre la oferta laboral (desempleados) y la demanda (empresarios).
El Sistema en línea capta información sobre las necesidades de personal requerido por los empresarios, con los perfiles ocupacionales de los cargos disponibles. En cuanto a la cualificación, para el Servicio aplican tanto aspirantes como desempleados y colocados que buscan una mejor oportunidad laboral en cargos de distintos niveles: elementales, calificados, técnicos, profesionales y directivos.
Este servicio gratuito, que se presta a través de 75 Centros de Servicio Público de Empleo del país y al que hoy pueden acceder las personas de manera personal en los Centros, y a través de la dirección: http://colombianostrabajando.sena.edu.co/.

OBJETIVO
Brindar formación ocupacional a poblaciones en situación de vulnerabilidad y demás grupos especiales, de acuerdo con las necesidades del mercado laboral, con el fin de mejorar sus niveles de empleabilidad promoviendo su inserción laboral.

Dirección: Carrera 27 19-54. Teléfono:7227846, 7239890, 7225834

domingo, 7 de septiembre de 2008

Formación Virtual

El Centro Internaciobal de Producción Limpia Lope ofrece formación virtual en las siguientes áreas:

. Administración de la fuerza de ventas
. Cooperativismo básico
. Formulación de proyectos
. Fundamentos de mercadeo
. Diseño del proyecto de investigación de mercados
. Oportunidades de negocio
. Plan de mercadeo
. Servicio al cliente: un reto personal
. Contabilidad en las organizaciones empresariales
. Contabilidad en la organizaciones empresariales
. Procesos de importación y exportación
. Costeo de la distribución física internacional
. Informática básica
. Informática: básico Internet y correo electrónico
. Informática: diseño web con html php y mysql
. Informática: fundamentos de hardware para pc
. Electrónica básica: electrotecnia y medidas
. Informática: Microsoft® Excel básico y avanzado
. Curso básico en salud ocupacional
. Gestión de la calidad y normas iso 9000
. Diseño de prototipo de productos y servicios

Jóvenes en Acción

Jóvenes en Acción es un Programa que tiene por objeto mejorar la empleabilidad y posibilidades de inserción laboral y social de los jóvenes desempleados, entre 18 y 25 años, pertenecientes a los niveles 1 y 2 de SISBEN, a través de acciones de formación para el trabajo, formación laboral en un oficio y prácticas laborales en empresas legalmente constituidas.

Objetivo: Implementar acciones de capacitación, a través del Programa Jóvenes en Acción, a jóvenes desempleados entre los 18 y 30 años de edad dando prioridad a aquellos en condición de desplazamiento, registrados en el SUR, jóvenes en proceso de reintegración y de los niveles 1 y 2 del SISBEN, a nivel nacional, para mejorar su perfil ocupacional, incidir en sus niveles de empleabilidad, facilitar su inserción en el mercado laboral y aumentar la cobertura geográfica de atención, a través de Entidades de Capacitación ECAPs y/o el SENA.

Objetivos específicos:
  • Capacitar jóvenes desempleados entre los 18 y 30 años de edad, prioritariamente a aquellos en condición de desplazamiento, registrados en el SUR, jóvenes en proceso de reintegración y de los niveles 1 y 2 del sisben.
  • Mejorar la capacidad del Programa, a través de cursos de capacitación y formación para el trabajo con calidad y pertinencia y, fortalecimiento institucional a las ECAP, por medio de acciones de acompañamiento, asesoría y supervisión de los procesos que integran la capacitación y formación.
  • El programa Jóvenes en Acción, no solo capacitación por medio de entidades de formación ECAPs, sino lo hace también a través de los Centros de Formación ubicados en los siguientes departamentos y ciudades.

El proyecto se desarrolla en las grandes ciudades capitales y sus áreas metropolitanas; cubriendo a las ciudades de: Bogotá - Soacha; Medellín: Caldas, La Estrella, Sabaneta, Itagui, Envigado, Bello, Girardota, Copacabana, Barbosa; Barranquilla – Soledad y Malambo; Cartagena, D.T; Cali – Yumbo; Manizales – Villamaría; Bucaramanga: Girón, Florida blanca, Piedecuesta; Pereira: Dosquebradas, La Virginia; Ibagué; Sincelejo; Valledupar; Buenaventura; Pasto; Tumaco; Montería; Quibdo; Santa Marta y Puerto Tejada, además de otros municipios que se seleccionen y que cumplan con los requisitos para la ejecución del modelo del programa Jóvenes en Acción.

Los Jóvenes que se Capaciten por medio de este Programa, tendrán derecho a un apoyo económico por valor de Cinco Mil Pesos M/TE ($5000) diarios.

sábado, 6 de septiembre de 2008

Centro Lope y sus ambientes de aprendizaje


Centro Internacional de Producción Limpia-Lope

Dirección:
Calle 22 no. 11 este-05 Vía Oriente
Teléfonos:
7302946-7304656-7304112
Fax:
7309120
Horario de Atención:
7:30 a.m.- 12 m. a 2:00 a 6:00 p.m.
Nuestro blog:
centrolopesena.blogspot.com
El Centro Internacional de Producción Limpia abarca los municipios de Pasto, Ancuya, Albán, Belén, El Tambo, La Unión, Sandoná, Nariño, La Florida, La Llanada, Buesaco, Chachaguí, Funes, Samaniego, La Cruz, San Bernardo, Policarpa, El Peñol, El Rosario, San Lorenzo, Linares, Los Andes, San Pedro de Cartago, Tablón de Gómez, Tangua, Santacruz de Guachavez, Yacuanquer.Sus acciones están dirigidas a la formación integral del talento humano y la prestación de servicios tecnológicos requeridos por los diferentes sectores como aporte al desarrollo social, económico, y tecnológico de Nariño y el país.

martes, 2 de septiembre de 2008

Se conocen preseleccionados para cuarto trimestre del año

El jueves cuatro de septiembre a través de la página web: http://ofertaeducativa.sena.edu.co/ se conocerán los nombres de las personas preseleccionadas para el cuarto trimestre de 2008, las cuales deberán presentar la prueba digital que se realizará en las instalaciones del Centro Internacional de Producción Limpia- Lope, los días 5, 8 y 9 de septiembre.

Se certifican 117 aprendices del programa Jóvenes en Acción

El próximo viernes 5 de septiembre a partir de las 2:00 p.m. en el Centro Internacional de Producción Limpia- Lope, se llevará a cabo la certificación de 117 aprendices que hacen parte del programa Jóvenes en Acción.

Los aprendices, vinculados a la Centro de Instrucción Sistematizada, CEIS, recibieron formación en las áreas de auxiliar de mercaderista e impulsador, auxiliar de ventas, auxiliar de soporte en sistemas, ayudante de ensamble y mantenimiento de equipos de cómputo.

Sugerencias, quejas o reclamos

En cumplimiento del Estatuto Anticorrupción y como una manera de estimular el mejoramiento continuo en la prestación de nuestos servicios, la Dirección de Promoción y Relaciones Corporativas del SENA, a través de los servidores públicos designados para atención de servicio al cliente, se encarga de recibir y tramitar las quejas, reclamos y sugerencias que formulen los ciudadanos por el mal funcionamiento o imcumplimiento de la misión por parte de la Entidad o sus funcionarios.Las quejas y reclamos se pueden presentar en forma verbal o escrita, bien sea personal, telefónicamente a través de la línea de atención al ciudadano 2816600 en Medellin y 018000 910270 en el resto del país, o a través de la página Web, relacionando los datos personales de quien coloca la queja o reclamo y describiendo claramente la situación ocurrida o lo que solicita. El denunciante puede anexar los documentos que considere puedan servir como elementos de prueba.Haga clic aquí para conocer la Resolución 01961 de 2004: "Por la cual se reglamenta el trámite de peticiones, quejas, reclamos y consultas presentadas ante el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)".
* Queja:Es el medio por el cual el usuario pone de manifiesto su inconformidad con la actuación de determinado funcionario o con la forma y condiciones en que se preste o no un servicio.
* Reclamo:Es una solicitud del usuario con el objeto de que se revise una actuación administrativa, motivo de su inconformidad, y se tome una decisión final justa y equitativa.
* Petición:Es una solicitud presentada en forma verbal o escrita a funcionarios, en ejercicio del derecho de toda persona a presentar peticiones respetuosas y obtener pronta solución de estas.Sugerencia:Es una insinuación o formulación de ideas tendientes al mejoramiento de un servicio o de la misma Entidad.
* Nota: Para hacer seguimiento a su queja y responderla con agilidad, le solicitamos llenar todos los campos del formulario que se le presenta a continuación, pero especialmente el del TEMA de su queja para darle el traslado apropiado.Señalar el TEMA de su queja es importante porque de lo contrario, no quedará registrada en el sistema.
Cualquier Informacion escribirnos al siguiente correo :

larevaloq@misena.edu.co

lunes, 1 de septiembre de 2008

Abiertas inscripciones para curso de confección de chaquetas en cuero y sintéticos

A partir de hoy se realizarán las inscripciones para el curso de confección de chaquetas en cuero y sintéticos que se desarrollará en el Centro Internacional de Producción Limpia- Lope.
Los horarios programados son de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. de lunes a viernes. Lo requisitos son haber cursado quinto de primaria y presentar fotocopia de documento de Identificación.
Se recuerda que las inscripciones se realizarán en la Oficina de Ingresos, entre las 7:30 y las 11:00 a.m. de lunes a viernes hasta completar 30 cupos.

Se abren inscripciones para el programa Jóvenes en Acción

Entre el primero y el cinco de septiembre se realizarán las inscripciones a los cursos del programa JÓVENES EN ACCIÓN, dirigido a población vulnerable.

Los cursos que se ofrecen son: técnicas de mercadeo y ventas, cocina básica, ofimática y producción documental, peluquería básica, fundamentación en mecánica de motos, fundamentación en patronaje, corte y confección, agroindustria de frutas y hortalizas y decoración en cerámica y vitrales. Se dará inicio a los cursos el día lunes 15 de septiembre.

Los requisitos son: tener entre 18 y 30 años, pertenecer a población en situación de vulnerabilidad, como desplazados, reintegrados y/o discapacitados. En el momento de la inscripción deberán presentar fotocopia del documento de identidad, carné del sisben, constancia de que pertenece a población desplazada y una constancia de la Alta Consejería de la Presidencia de la República para las personas reintegradas.

Se recuerda que las capacitaciones son gratuitas y no se dará ninguna clase de apoyo económico.

domingo, 31 de agosto de 2008

¿En dónde estamos?

El Centro Internacional de Producción Limpia tiene en los municipios de Pasto, Ancuya, Albán, Belén, El Tambo, La Unión, Sandoná, Nariño, La Florida, La Llanada, Buesaco, Chachaguí, Funes, Samaniego, La Cruz, San Bernardo, Policarpa, El Peñol, El Rosario, San Lorenzo, Linares, Los Andes, San Pedro de Cartago, Tablón de Gómez, Tangua, Santacruz de Guachavez, Yacuanquer.

Programa Integración con la Educación Media

Este programa busca desarrollar un proceso de inmersión al mundo productivo de los jóvenes desde el grado 9° de tal forma que adquieran competencias para continuar su proceso de aprendizaje o vincularse al mundo del trabajo y así se conviertan en agentes que le generan valor, utilidad y riqueza a la sociedad y al país. El programa contempla un conjunto de acciones orientadas por el SENA en alianza con las Instituciones Educativas y otros actores como el Ministerio de Educación, Gobernaciones, Alcaldías, Secretarias de Educación y Sector Productivo y es considerado como la mejor estrategia para conformar el semillero de aprendices SENA y para la educación Técnica, Tecnológica y Universitaria en Colombia y se convierte en la primera fase del aprendizaje que permite a los bachilleres, continuar en su proceso educativo con el reconocimiento de los aprendizajes adquiridos, o su vinculación al sector productivo.

La Integración con la Educación Media incluye igualmente la transformación de ambientes de aprendizaje, que permitan evolucionar del instructor o docente como única fuente de aprendizaje, a la generación de ambientes que garanticen las cuatro fuentes de aprendizaje: Trabajo Colaborativo, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Entorno y el Tutor.

· Trabajo Colaborativo: Capacidad de los aprendices para encontrar soluciones colectivas a los retos que se imponen en el proceso de aprendizaje.
· Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC: como una gran autopista que conecte a los aprendices e instructores con el mundo, en tiempo real.
· Entorno: Trae al momento del aprendizaje lo que ocurre fuera del ambiente: Proyectos, Casos, Situaciones del mundo real, Procesos productivos, Maquinas y Herramientas, entre otros.
· Tutor: Es un nuevo rol del profesor o instructor, como facilitador, como tutor. No es la fuente mas importante y menos la fuente exclusiva de aprendizaje, pero siempre debe estar presente para optimizar los tiempos de aprendizaje.
Lo anterior conlleva la formación del aprendiz con perfil de librepensador con capacidad crítica, solidario, emprendedor creativo y líder, con una misión clara: cambiar el país. El primer reto como líderes será promover su propio aprendizaje y el de sus compañeros.
ALCANCE DEL PROGRAMA
La integración con la educación media inicia desde el grado 9º para afinar las competencias comunes a las líneas tecnológicas: i) Matemática, ii) TIC, iii) Comunicación, iv) Emprendimiento y v) Científicas (Pentágono 1), aplicadas a través del aprendizaje por proyectos. En grado 10º se desarrollan las competencias laborales iniciales para cada línea tecnológica, (Pentágono 2). En grado 11º, algunas competencias laborales específicas, (Pentágono 3).
El programa de integración no reemplaza la responsabilidad de las instituciones de Educación, ni las del Ministerio de Educación, lo que busca es sumar esfuerzos para ofrecerle al país jóvenes más competentes.
MARCO JURÍDICO
Las normas que soportan el Programa de Integración con la Educación Media son:
Ley 119 de 1994, artículo 3º, y numeral 13 del artículo 4º.
Ley 115 de 1994, parágrafo del artículo 32.
Decreto 249 de 2004.
Plan Estratégico del SENA 2007 – 2010
Plan Decenal de Educación.
Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2010

BENEFICIOS DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN:
Para instituciones educativas
* Actualización pedagógica de docentes por competencias laborales.
* Actualización técnica de docentes.
* Apropiación del aprendizaje por proyectos bajo el enfoque por Competencias Labores.
* Vinculación del sector productivo para el apoyo de proyectos en la educación media (Ej. Conversatorios de empresarios y emprendedores, campos de práctica, pasantías, actualización técnica de docentes).
* Transformación de ambientes de aprendizaje.
* Uso de las TIC en el proceso educativo y de aprendizaje.
* Acceso a fuentes de cofinanciación para el fortalecimiento institucional.
* Mejor respuesta a la comunidad educativa en términos de calidad y pertinencia.

Para aprendices en programas integrados
* Mejor preparación para un futuro profesional, académico o productivo.
* Desarrollo de competencias, como una primera fase del proceso de aprendizaje.
* Posibilita a los jóvenes, su inmersión en el mundo productivo.
* Propicia la movilidad educativa y la continuidad en otros niveles de aprendizaje, facilitando el tránsito hacia la educación superior.
* Facilita el acceso de jóvenes ubicados en zonas apartadas geográficamente, a programas de aprendizaje del SENA.
* Facilita la toma de decisión del joven, para definir en que programa de aprendizaje continuar.
* Participa en procesos de aprendizaje más divertidos, usando nuevas tecnologías.
* El SENA garantiza a los mejores aprendices de programas integrados, su continuidad en programas de aprendizaje de nivel tecnológico, dentro de los seis meses siguientes a la terminación de su bachillerato.
Requisitos
El SENA informa que los requisitos para las instituciones educativas que quieran hacer parte del Programa Integración con la Media que se desarrolla en el Departamento son:

* Proyecto Educativo Institucional -PEI- en el que esté incluido el programa o programas objeto de la integración. Distribución de los módulos de formación por cada año escolar y docente responsable de cada modulo en la institución educativa.
* Cuadro resumen del equipo docente destinado al programa, perfil, profesión, y experiencia de cada uno.
* Descripción de la infraestructura física, talleres y equipos disponibles para el desarrollo del programa, de acuerdo al formato 2 que figura en la guía de articulación.
* Copia del documento en el que se establece la alianza con otras instituciones o empresas que garanticen el desarrollo de las prácticas empresariales de los aprendices.
* Por cada curso o programa es indispensable que envíen: ficha de matrícula, fotocopia del documento de identidad, del carné de salud, certificado médico y aprobación del grado noveno.
* Acta de la visita técnica firmada por el instructor evaluador, representante de la institución educativa y el concepto técnico del subdirector del Centro.
* Ficha de Caracterización.

martes, 26 de agosto de 2008

Videoconferencia sobre promoción de donación voluntaria de sangre

El próximo jueves 28 de agosto de 2008 en las instalaciones del Centro Internacional de Producción Limpia- Lope se llevará a cabo una videoconferencia sobre el Lanzamiento Nacional del Programa de Promoción de la Donación Voluntaria de Sangre. La videoconferencia se transmitirá a partir de las 2:00 p.m.

El COPASO organiza capacitación en uso de elementos de protección personal

El día 22 de agosto de 2008 se realizó en el Auditorio del Sector Comercio y Servicios del SENA Regional Nariño, la capacitación sobre EL USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL, dirigida a Instructores y Aprendices del Centro Internacional de Producción Limpia Lope. El evento estuvo orientado por el experto en Salud Ocupacional Jesús Santacruz, con el apoyo de Dotasol Ltda., Proveedor de la Regional de dichos elementos.
El evento fue organizado por el Comité Paritario de salud Ocupacional COPASO del SENA Regional Nariño, en coordinación con las pasantes de Terapia Ocupacional, quienes recorrieron las aulas y talleres del Centro invitando a instructores y aprendices a dicho evento, teniendo en cuenta que la utilización correcta y oportuna de los elementos de protección personal es indispensable para prevenir los accidentes de trabajo y mejorar la seguridad industrial.
En la capacitación se manejó una metodología muy didáctica en la cual se utilizaron maniquíes vestidos con todos los elementos de protección personal, teniendo en cuenta el oficio y las labores que se manejan en cada uno de los talleres, complementado con la explicación del material con el que están elaborados y el correcto uso de los mismos.
El evento contó con una masiva participación. Se contó con la asistencia de los Cursos: Ganadería, Técnico Industrial en Confecciones, Técnico en Explotación Agropecuaria, Técnico en Producción Agrícola, Construcciones, Farmacia, Dirección de Ventas, Administración de Ventas, Administración de Empresas Agropecuarias, Técnico en Panadería y Pastelería y muchos más.
Es importante destacar que la salud ocupacional empieza por cada uno de nosotros, el autocuidado y la salud es fundamental para poder ejercer nuestras labores de forma productiva y armoniosa, es por esta razón que se invita el jueves 28 de agosto de 2008, de las 10:00 a las 12:00 horas en el Auditorio del Sector Comercio y Servicios del SENA Regional Nariño, a la capacitación sobre HIGIENE POSTURAL, que será orientada por la Doctora Gladis Sarasty (Médica de la ARP del Seguro Social).
Maritza Muñoz Molina
Técnica de Compras
SENA Regional Nariño